martes, 28 de noviembre de 2017

(LYL) TEMA 4. LA LITERATURA ROMÁNTICA

Comprende desde finales del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX.

1. Características del Romanticismo
-Defensa de la libertad y el indivuadismo y del “yo poético” como fuente de inspiración.
-Ruptura con el Neoclasicismo. No hay que seguir las reglas sino mostrarse de forma original y bajo la subjetividad.
-Nueva concepción del individuo. El héroe romántico busca un mundo mejor. Se refugiará en lo misterioso, lo sobrenatural, lo macabro y terrorífico.
-Búsqueda de una realidad más hermosa por medio de la imaginación.


2. Temas románticos
-La intimidad del poeta, que tiende a mostrar sus sentimientos. El tema romántico por excelencia es el amor, que da sentido a la vida.
-La libertad. El yo romántico no se reconoce en la sociedad y busca vivir apartado de las normas.
-La rebeldía. Muchos personajes son marginados: piratas, condenados a muerte o mendigos.
-El paisaje es un reflejo del estado de ánimo del escritor. Abundan los lugares apartados y nocturnos, y los paisajes exóticos.
-El pasado nacional. Intentan encontrar las raíces del pueblo.
-Temas filosóficos (Dios, la muerte) y políticos (el progreso).


3. El Romanticismo en España

3.1. Contexto histórico y político
-El siglo XIX fue un período de inestabilidad política.
-Comienza con el reinado de Fernando VII tras la Guerra de Independencia.
-Tras la muerte de Fernando VII se inician las guerras carlistas.
-La Revolución de 1868.
-Alfonso XII restaura la monarquía borbónica.
-El Romanticismo en España triunfa a partir de 1833 cuando vuelven los exiliados tras el régimen de Fernando VII.

Dentro de los románticos españoles se distinguen la tendencia liberal (defienden los ideales de la Revolución francesa: libertad, igualdad y fraternidad) y la tendencia conservadora (defienden valores tradicionales).

3.2. Características de la lírica romántica
-Subjetivismo. Para mostrar los sentimientos y estados de ánimo.
-Temas. Amor, libertad, muerte, evasión...
-Polimetría. Experimentan con versos y estrofas diferentes como reflejo de la creatividad y del deseo de originalidad.
-Musicalidad. Por explotar los valores rítmicos y sonoros de la lengua que huye de la sencillez.

3.3 La poesía romántica en España

Jose de Espronceda (1808-1842) ( Badajoz )
Es el principal representante del Romanticismo liberal, cultivo distintos géneros  (poema , novela , teatro ) pero se distinguió sobre todo por su poesía
En Espronceda se dan todos los rasgos formales del nuevo estilo poético: experimentación , polimetría , sonoridad y retoricismo .
            - El estudiante de Salamanca: historia de amor entre Felix de Montemar y doña Elvira.
            - El Diablo mundo: un anciano que se transforma en joven gracias a la intervención satánica.
            - Canciones: como el Himno al sol y la Canción pirata.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) (Sevilla)
Su obra es breve, pero fundamental para la poesía contemporánea. El estilo de Bécquer se aleja del Romanticismo pleno. No utiliza los versos sonoros de Espronceda prefiere, un lenguaje más sencillo con el que poder expresar su intimidad. Su mayor obra son  las Rimas, un conjunto de 79 poemas en el que se tratan los siguientes temas:
-Rimas I a XI. Reflexión sobre la poesía.
-Rimas XII a XXIX. Amor inalcanzable.
-Rimas XXX a LI. Desengaño del amor.
-Rimas LII a LXXIX. La soledad y la muerte.
Su mayor obra en prosa son  las Leyendas, una colección de relatos de origen popular, de tema fantástico.

Rosalía de Castro (1837-1885) (Santiago de Compostela)
Es una de las figuras principales del movimiento conocido como Rexurdimento de la lengua y la cultura gallega. Su obra se divide en:
-Poesía escrita en gallego: Cantares gallegos y Follas novas, en la que denuncia la miseria y los problemas de su tierra.
-Obras en castellano: En las orillas del Sar. Obra de tono pesimista que refleja el dolor de la soledad y el conflicto entre los sueños y la realidad.


4. La prosa romántica en España
Los subgéneros más cultivados son:
-Costumbrismo. Se describen tanto ambientes populares como modos de vida.
-Novela histórica. Surgida gracias a Walter Scott, permite a los novelistas románticos indagar en el pasado heroico.
-Artículo periodístico. Para exponer de forma subjetiva las reflexiones sobre la realidad social.

Mariano José de Larra (1809-1837) (Madrid)
Romántico liberal y rebelde, fue periodista y político. Destacó por sus artículos periodísticos con el seudónimo de Fígaro. Se inicia en el costumbrismo así que trata todos los temas polémicos de su tiempo: política, sociedad, cultura etc.
Su estilo se caracteriza por la concisión, la claridad y su facilidad para la sátira y la ironía. Será unos de los inspiradores de la generación del 98. Obras:
-Vuelva usted mañana (costumbrismo).
-Lo que no se puede decir no se debe decir (política).
-Crítica literaria a El sí de las niñas de Moratín.

4.1. La novela histórica y el cuadro de costumbres.
La novela histórica nos cuenta hechos históricos de personajes peculiares de la historia, Sancho de Saldaña de Espronceda y El señor de Bembibre de Gil y Carrasco.
El cuadro de costumbres suele ser breve de ideología conservadora, con personajes tópicos, típicos y estereotipados, con alabanza tradicional frente al progreso o las influencias extranjeras.


5. El teatro romántico
-Rechazo de las tres unidades del teatro clásico (tiempo, espacio, acción).
-Mezcla de lo trágico y lo cómico.
-Mezcla de prosa y verso.
-División de la obra en cinco actos, no en tres.
-Abandono del didactismo. Busca conmover, no adoctrinar
-El tema principal es el amor acompañado de elementos trágicos y fatalistas.
-Gran importancia de la escenografía, tanto en espacios (ruinas, cementerios, iglesias) como en efectos (sonidos, ruidos, luces, reflejos).
-Los personajes suelen ser marginados sociales convertidos en héroes y heroínas románticos.

Ángel Saavedra, El Duque de Rivas (1791-1865) (Córdoba)
Destaca por su obra teatral Don Álvaro o la fuerza del sino, trata sobre el honor, la discriminación, el amor y el destino. Incorpora elementos fantásticos y diálogos de gran fuerza dramática.

José Zorrilla (1817-1893) (Valladolid)
Fue un escritor de gran éxito, que vivió toda su vida con grandes problemas económicos. Cultivó tanto la poesía como el teatro.
Su obra más conocida, Don Juan Tenorio, estrenada en 1844, presenta una versión suavizada del héroe de Tirso Molina (El burlador de Sevilla), Zorrilla crea uno de los principales mitos de nuestra cultura, el de don Juan Tenorio (Reflejado en la expresión “ser un Don Juan”). Don Juan representa al galán burlador de mujeres que es víctima de su propia obsesión; su amada doña Inés simboliza la mujer idealista, que cree en el amor a pesar de todo, hasta el punto de empeñar su vida en ello.

(AMPL) COMENTARIO DE TEXTO

Joven, y para colmo, mujer

Cristina Guallar, de 28 años, llamó a sus amigos hace unas semanas para contarles una gran noticia: le habían hecho un contrato indefinido en su empresa. Lo celebró porque se sintió afortunada: se acabaron los contratos temporales. El sueldo, sin embargo, será el mismo: unos 780 euros al mes. Es auxiliar de clínica y trabaja cuidando ancianos en un centro de día de Valencia. No se siente especialmente desgraciada si mira a su alrededor. «Es el sueldo que marca el convenio», dice resignada. Eso, apunta su compañera Cristina Vadillo, de 30 años, es lo más duro: cobran poco porque es a lo que cotiza su trabajo hoy en día y es, posiblemente, poco menos de lo que valdrá en 10 o 20 años si no cambian las cosas.

El cuidado de ancianos entra dentro de la categoría de trabajo con mayoría de mano de obra femenina, y dichos empleos (atención de personas, hostelería, comercio...) tienen tradicionalmente remuneraciones más bajas. En general las españolas cobran por hora, de media, un 16 % menos que los hombres según datos de Eurostat y un 22 % menos si se acuden a las cifras del Instituto Nacional de Estadística. Los salarios más bajos en ciertos sectores y la permanencia de algunos roles tradicionales (que hacen que persista la idea de que, por ejemplo, las labores del hogar son cosas de mujeres) no ayudan a que la brecha laboral se cierre. En los grupos de mayor edad, de hecho, se dilata más y más. Si en un momento de la vida es necesario que un miembro de una pareja renuncie a parte de su jornada o al puesto de trabajo, ¿quién lo hará? Más allá de las decisiones personales, quien cobre menos o tenga menos posibilidades de progresar en su carrera tendrá más puntos.

 Si son madres, quizá necesiten una pausa. Y al regresar al mercado laboral habrán perdido antigüedad. Peor aún: habrán perdido continuidad en el desarrollo de su carrera. El hecho de que el cuidado de los hijos siga recayendo fundamentalmente en la mujer hace que al regreso muchas necesiten un horario que les permita conciliar trabajo y hogar. Y los puestos de responsabilidad pasarán de largo. O quizá nunca vivan ni la primera ni la segunda situación, pero sus jefes piensen que algún día lo harán, y ello hará que elijan a un hombre para el puesto, con el fin de ahorrarse inconvenientes futuros.

http:/ /elpais.com/politica/2012/03/16/nimileurista/1331933350_454291.html

viernes, 24 de noviembre de 2017

(LYL) RECURSOS LITERARIOS

NIVEL FÓNICO
1-Aliteración: Combinación repetida de fonemas iguales o afines. Produce un efecto estético sonoro. Ej.: Una torrentera rojiza rasga los montes.
2-Onomatopeya: Repetición de uno o varios fonemas para sugerir un sonido de la naturaleza. Ej.: En el silencio sólo se escuchaba/ un susurro de abejas que sonaba.
3-Paranomasia: Reunión de palabras de parecida pronunciación pero de significado diferente. Ej.: Una pica lleva al hombro porque su suegra le dijo que ha de ganar por la pica lo que perdió por el pico.

NIVEL MORFOSINTÁCTICO
1-Anáfora: Repetición de una o varias palabras al principio de una frase o verso. Resalta intensifica la expresión. Ej.: ¿Para quién edifiqué torres?/ ¿Para quién adquirí honras?/ ¿Para quién planté árboles?...
2-Anadiplosis: Repetición de la última palabra de una frase o verso y al principio del siguiente. Ej.: hoy siento por vosotros, en el fondo/ del corazón, tristeza,/ tristeza que es amor.
3-Epanadiplosis: El verso comienza y termina con la misma palabra. Ej.: Verde que te quiero verde.
4-Concatenación: Repetición de palabras encadenadas; la frase comienza con la palabra que le precede. Produce intensificación y, a veces, gradación semántica. Ej.: Todo pasa y todo queda, /pero lo nuestro es pasar, /pasar haciendo caminos, /caminos sobre la mar.
5-Asíndeton: Omisión de conjunciones. Da la frase rapidez y viveza. Ej.: acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra…
6-Polisíndeton: Acumulación  de conjunciones. Da la frase lentitud y pesadez. Ej.: Tú vuelas y tú picas y tú espantas.
7-Elipsis: Supresión de elementos de una frase, sin que se altere la comprensión. Ej.: Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo.
8-Reduplicación: Repetición inmediata de una palabra o un grupo sintáctico. Ej.: Dale que dale que dale.
9-Paralelismo: Se emplea una misma estructura sintáctica. Ej.: a sus suspiros, sorda,/ a sus ruegos, terrible,/ a sus promesas, roca.
10-Hipérbaton: Consiste en una alteración del orden lógico de las palabras en la oración. Ej.: Del salón en el ángulo oscuro.
11-Enumeración: Descripción rápida y breve. Posee una gran rapidez. Ej.: Llamas, dolores, muertes…

NIVEL LÉXICO SEMÁNTICO
1-Comparación (símil): Consiste en relacionar expresamente dos ideas u objetos. Tienen que aparecer partículas comparativas: como, tal, así, parecido a… Si suprimimos esta partícula nace la metáfora. Ej.: Danone. Tan natural como la naturaleza.
2-Metáfora: Identificación entre dos objetos, real e imagen. Ej.: Su boca de fresa.
3-Alegoría: Metáfora continuada. Cada elemento real se corresponde con un elemento imagen. Ej.: Pobre barquilla mía (vida)/ entre peñascos rota (dificultades)/ sin velas desveladas (indefensas)
4-Metonimia / sinécdoque: Sustitución de un término por otro con el que tiene relación. Ej.: Pincel famoso.
5-Antístesis: Supone enfrentar dos términos opuestos. Ej.: Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos.
6-Oxímoron: Variante de la antítesis. Unión, en el mismo sintagma de términos contradictorios. Ej.: Dulce amargura.
7-Paradoja: Unión de dos ideas, en apariencia contradictoria.  Ej.: Muero porque me muero.
8-Apóstrofe: Llamada o apelación a un ser individualizado. Ej.: ¡Oh, muerte! ¡Muerta seas!
9-Exclamación: Expresión de desahogo de sentimientos del individuo. Aparece entre signos de exclamación. Ej.: ¡Eran las cinco de la tarde en todos los relojes!
10-Interrogación retórica: Pregunta que no espera respuesta, porque se conoce. Ej.: ¿Qué se hizo el infante?
11-Sinestesia: Cruce de dos imágenes sensoriales. Ej.: con aterciopelado estruendo.
12-Epíteto: Adjetivo innecesario semánticamente, que se añade para resaltar una cualidad. Ej.: Clara luz.
13-Ironía: Dar a entender lo contrario de lo que se dice.
14-Hipérbole: Exageración de rasgos en seres, acciones o cualidades. Ej.: Tanto dolor se agrupa en mi costado,/ que por doler me duele hasta el aliento.
15-Personificación (prosopopeya): Consiste en atribuir a los seres inanimados o abstractos cualidades humanas.  Ej.: El tren se fatiga en su caminar.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

(LYL) TEMA 3: LA ORACIÓN SIMPLE

1. El grupo sintáctico
Conjunto de palabras que se reúnen en torno a una de ellas, que funciona como núcleo.
Según la categoría gramatical del núcleo, distinguimos entre nominal, adjetivo, adverbial,verbal.

a) Sintagma nominal (SN): Conjunto de palabras agrupadas en torno a un núcleo sustantivo o un pronombre. Ej.: El hermano pequeño de mi amigo. Su estructura es: Núcleo (sustantivo) +   Adyacentes (adjetivos) /  Aposiciones (nombres) / Complementos del nombre ( prep + nombre).

b) Sintagma adjetivo (S. Adj): Tiene como núcleo un adjetivo.  Puede llevar modificadores cuantificadores (adverbios) y adyacentes. Ej.: Bastante angustiado con la cuestión.

c) Sintagma adverbial (S. Adv): Tiene como núcleo un adverbio. Puede llevar cuantificadores (otros adverbios) y adyacentes (construcciones proposicionales).
Ej.: Muy cerca del río.

d) Sintagma preposicional (S Prep): Formada por una preposición (enlace) y un sintagma adjetivo, nominal o adverbial (término).

e) Sintagma verbal (SV): Se compone de: Un núcleo (verbo o perífrasis verbal) y una serie de complementos (SN, SAdj, SAdv).


2. Complemento del verbo

a) Complemento directo (CD): Se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las, y va sin preposición o precidido exclusivamente por a ( a veces para). Ej.: María compró un regalo; indica la realidad sobre la que recae la acción.

b) Complemento indirecto (CI): Expresa la persona, animal o cosa que se beneficia de la acción del verbo. Puede sustituirse por le, les y sólo le antecede la preposición a (a veces para). Ej.: La profesora repartió los exámenes a sus alumnos.

c) Complemento circunstancial (CC): Señala las diversas circunstancias que inciden sobre la acción: Iré a Roma en verano (tiempo); La manifestación acabó en el ayuntamiento (lugar); Me gusta Córdoba por sus gentes (causa); Recorrí el museo con mis compañeros (compañía); Paseamos tranquilamente por la Carihuela (modo); Mi madre cambió la rueda con el gato (instrumento); Se lava los dientes tres veces al día (cantidad); Estudio para el examen (finalidad); Pueden añadirse complementos de negación y frecuencia. Suele ser de ayuda “preguntar” al verbo ¿dónde? (lugar), ¿cómo? (modo), ¿cuándo? (tiempo), ¿por qué? (causa), ¿para qué? (finalidad), ¿cuánto? (cantidad), ¿con quién? (compañía), ¿con qué? (instrumento).

d) Complemento predicativo (C.Pvo): Concuerda en género y número con el sujeto o con el aparecer en predicativas, no en copulativas. Expresa una cualidad del sujeto o del complemento directo. Ej.: Declararon inocentes a las acusadas. Si estuviera en una copulativa sería atributo.

e) Complemento de régimen (C.Rég): Va siempre precedido de una preposición que concreta el significado del verbo. Puede ser sustituido por él, eso, ello… Ej.: Me advirtió de los peligros del tabaco.

f) Complemento Agente (C.Ag): En las oraciones pasivas es el ejecutor de la acción del verbo.
Suelen llevar la preposición por. Ej.: Fue aclamado por sus partidarios.

g) Atributo (At): Exclusivo de las oraciones copulativas, expresa una facultad o cualidad del sujeto. Sustituible por lo es, lo son, lo están. Ej.: Tu perro parece triste.


3. Oración simple
La oración es un conjunto de palabras que poseen sentido completo. Si consta de un solo predicado decimos que la oración es simple; en caso de presentar dos o más, se tratará de una oración compuesta. Según los tipos de predicado, nos encontramos con:
-Predicado nominal. El núcleo es un verbo copulativo –ser, estar, parecer-.
-Predicado verbal. El núcleo es un verbo predicativo.

3.2. Tipos de oraciones simples

3.2.1. Oraciones unimembres
Oraciones nominales. Carecen de verbo.
Oraciones impersonales. No tienen sujeto ni se pueden poner. Pueden darse en oraciones con fenómenos meteorológicos; con los verbos hay y hace; o con el se + 3ª persona singular.

3.2.2. Oraciones bimembres
Están formadas por un sujeto y un predicado.
a) Pasivas: Sujeto no realiza la acción, sino que la recibe; (sujeto paciente): Los narcotraficantes (sujeto paciente) fueron detenidos (verbo en voz pasiva) por la guardia civil (C Ag).
b) Pasivas reflejas: Mezcla entre oraciones pasivas (se construyen con sujeto paciente) y activas ( el verbo no es pasivo, sino activo). La pasividad se marca con el se + 3ª pers. pl.
c) Activas: El sujeto realiza la acción verbal: Los científicos descubrieron un nuevo tratamiento.
d) Atributivas: Oraciones con predicado nominal, es primo hermano del complemento directo.
e) Predicativas: Oraciones con predicado verbal:
-Transitivas. Llevan obligatoriamente un complemento directo. Ej.: Ayer comimos boquerones fritos.
-Intransitivas. No llevan complemento directo. Ej.: Fernando viaja en tren.
-De suplemento. Necesitan un C Rég. Ej.: Hablaron de ti.
f) Reflexivas: el sujeto realiza la acción y , al mismo tiempo la recibe  (Alfredo se afeita).
g) Recíprocas: la acción se realiza mutuamente entre los componentes del sujeto  (Los dirigentes se saludaron).
h) Pronominales: Se construyen con verbos pronominales, es decir, se conjugan siempre con me, te, se, nos, os, se. Ej.: arrepentirse, acordarse, enterarse, disculparse…


ANEXO: Los conectores
-De repetición: dicho de otro modo, es decir…
-De resumen y conclusión: en resumen, en definitiva…
-De rectificación: Al contrario, no obstante…
-De adición: a este respecto, además…
-De ejemplificación: de este modo…
-De ordenación: seguidamente, en primer lugar…
-De causa o consecuencia: por lo tanto, a causa de ello…
-De opinión: por desgracia, por fortuna…
-De contraste: Sin embargo, ahora bien…


miércoles, 15 de noviembre de 2017

(LYL) TIPOS DE ORACIONES SIMPLES

Buenas tardes chicos

Os adjunto los esquemas para el reconocimiento de oraciones simples. Podremos añadir nuevos conceptos, así que sería conveniente que imprimáis las imágenes o las trasladéis a la libreta.







miércoles, 8 de noviembre de 2017

(AMPL) 7º CONCURSO CARTA A UN MILITAR ESPAÑOL

Resultado de imagen de carta a un militarComo ya os he comentado en clase, vamos a participar en el concurso Carta a un militar español organizado por la Subdirección general de reclutamiento y orientación laboral.

Este año, la temática se titula Aliados de la innovación. Las Fuerzas Armadas siempre han impulsado la Investigación y el desarrollo científico en beneficio de la sociedad. Desde el submarino a Internet. Descubre junto a tus alumnas y alumnos cómo los militares construyen la sociedad del mañana deendiendo nuestro país.

LA FECHA DE ENTREGA SERÁ EL 26 y 27 DE NOVIEMBRE  PARA 4.ºB Y 4.ºA RESPECTIVAMENTE, EN HORARIO DE AMPLIACIÓN DE LENGUA (EN UN PEN DRIVE).

En el siguiente enlace podréis encontrar toda la información:
https://www.cartaaunmilitar.es/

sábado, 4 de noviembre de 2017

(LYL) SINTAXIS: VALORES DEL "SE"

          El diferenciar los tipos de "se"* es una práctica que os suele costar bastante. A continuación, os expongo las distintas situaciones en las que podemos encontrarnos el "se", y la decisión que tendré que tomar para colocarlo en un lado u otro del análisis sintáctico:

*Cuando hablamos del "se", nos referimos en realidad a cualquier número y persona (me, te, se, nos, os, se).


USOS PRONOMINALES (en el análisis sintáctico, se analizan como CD o CI):

          -Reflexivo: Cuando el sujeto realiza la acción, y al mismo tiempo la recibe. Para poder detectarlas fácilmente podemos reforzar la oración con la expresión "a sí mismo".  Ej.: Lord Stark se lavó las manos

          -Recíproco: Cuando la acción se realiza mutuamente entre los componentes del sujeto. Para poder detectarlas fácilmente podemos reforzar la oración con la expresión "entre sí", "el uno al otro", o "mutuamente". Ej.: Khaleesi y Khaldrogo se besaron bajo las estrellas.

          -Pronombre personal por sustituir le/les: Como ya sabemos, podemos encontrarnos oraciones en las que exista a la vez CD y CI. El CD puede sustituirse por "lo, la, los, las", y el CI puede sustituirse por "le, les". El problema viene cuando queremos sustituir los dos a la vez. En este caso, el "le" le cede ese privilegio al CD, y pasa a tomar el valor del "se". A continuación, os desarrollo el caso mediante un ejemplo, para que podáis verlo de forma clara:
          Ej.: No digas tu resultado a Jaime Lannister.
          (Oración con CD y CI, sin sustituir todavía nada).
          Ej.:  No lo digas a Jaime Lannister.
          (Oración con el CD sustituido por el lo)
          Ej.: No le lo digas.
          (Oración con CD y CI sustituido por lo y le: no es correcta sintácticamente).
          Ej.: No se lo digas.
          (Oración en la que el "le" pasa a tomar valor de "se".


USOS NO PRONOMINALES (en el análisis sintáctico, se analiza junto con el verbo):

          -Marca de verbo pronominal: Los verbos pronominales son los que se conjugan siempre con el "me, te, se, nos, os, se". Por ejemplo, arrepentirse, o acordarse. El verbo "arrepentir" no existe. El verbo "acordar" (llegar a un pacto) no significa lo mismo que "acordarse" (recordar). Ej: La guardia de la noche se arrepintió de no haber protegido el muro.

          -Marca de impersonalidad: Se da en las oraciones impersonales. Siempre aparecen en 3ª persona del singular. Ej.: Se vende espada de acero valyrio. Si atendemos a la conjugación del verbo "vende", podemos ver que alude a la tercera persona del singular (Él vende). Sin embargo, este tipo de oraciones nunca tienen sujeto.

          -Marca de pasiva refleja: Suelen aparecer en 3ª personla del plural. No confundir con las impersonales. El complemento que aparece es sujeto (podemos comprobarlo porque el verbo concuerda con él en género y número). Ej.: Se cometieron varios asesinatos en Roca Casterly. "Varios atentados" sería el sujeto de la oración.


Os adjunto un cuadro resumen a continuación


USO PRONOMINAL
(En el análisis sintáctico: es CD o CI)

USO NO PRONOMINAL
(En el análisis sintáctico: va con el verbo)


Reflexivo
A sí mismo
Ej.: Lord Stark se lavó las manos
Marca de verbo pronominal
Se conjuga con el verbo
Ej.: La guardia se arrepintió de no haber protegido el muro

Recíproco

Entre sí, mutuamente
Ej.: Khaleesi y Khaldrogo se besaron.
Marca de impersonalidad
3º sing. Sin sujeto
Ej.: Se vende fuego valyrio
 Pron. personal al sustituir le/les
Aparecería como "le"
Ej.: No se lo digas.
 Marca de pasiva refleja
3º pl. Suj.= complemento
Ej.: Se cometieron varios asesinatos en Invernalia




martes, 17 de octubre de 2017

(LYL) TEMA 2. LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII

1.1 INTRODUCCIÓN HISTÓRICA: EL SIGLO XVIII

El siglo XVIII marca el inicio de la Edad Contemporánea, supone el definitivo ascenso al poder de la burguesía, sobre todo tras la Revolución Industrial inglesa y la  Revolución francesa de 1789.
El régimen político dominante fue el despotismo ilustrado que, bajo el lema Todo para el pueblo, pero sin el pueblo, promueve el progreso económico y cultural (sin contar con el consentimiento del pueblo, de ahí el lema).

En el terreno cultural, se conoce el siglo XVIII como el Siglo de las Luces. Para los ilustrados, los hombres nacen iguales y libres y su dignidad debe ser respetada por encima de todo. La razón es la luz que guía la vida del hombre. Lucharán contra el fanatismo y la superstición religiosa.
Los ilustrados (Voltaire, Diderot y Rosseau) quieren divulgar el saber y el conocimiento científico a toda la humanidad y defender el valor de la educación, todo este movimiento se conocerá con el nombre de Ilustración. En España, se inicia con el final de la monarquía de los Austrias y la llegada de los Borbones con Felipe V, que hace a Madrid capital del estado.

Por ese motivo se inicia la guerra de Sucesión que concluirá con la firma del Tratado de Utrecht. España deja de ser considerada una potencia internacional. La Ilustración, aunque tarde, llegó a España gracias a las traducciones de libros franceses, los viajes, los primeros periódicos y la labor individual de ilustrados como B. Feijoo.

En este siglo surgen numerosas instituciones culturales, conocidas como academias, Real Academia Española, Biblioteca Nacional, Museo del Prado.


1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA EN EL SIGLO XVIII

-Didactismo. La literatura pretende educar al hombre para que todos puedan acceder a la cultura. Se critican las supersticiones.
-Búsqueda de la verdad, no de la belleza.
-Predominio de la razón sobre el sentimiento.
-La nueva concepción literaria recogida en la Poética de Ignacio Luzán marca las pautas de cómo se debe escribir (buen gusto y equilibrio)

La recuperación de la poética clásica supone:
-En teatro, la aceptación de la regla de las tres unidades (acción, tiempo y lugar)
-En lírica, cultivo de los géneros clásicos: odas, epístolas.
-La narrativa, no se cultiva demasiado.

1.3. ESTILOS LITERARIOS
-Rococó, punto intermedio entre el Barroco y el Neoclasicismo. Se intentan adoptar moldes nuevos, pero aún pesa la tradición barroca, cultivarán temas frívolos y sensuales en la poesía y la tragedia en el teatro.
-Neoclasicismo se basa en el didactismo, el utilitarismo y la búsqueda de un arte reflexivo
-Prerromanticismo se fundamenta en el sentimentalismo y en los inicios de la crítica política y social.

2.2. LA PROSA EN EL SIGLO XVIII

2.1. Benito Jerónimo Feijoo (Orense)
Teatro crítico universal: colección de ensayos que pretenden difundir la ciencia, la cultura y, luchar contra la superstición.

2.2. José Cadalso (Cádiz)
Cartas marruecas. Colección de textos epistolares que constituye una crítica de su época. Los personajes analizan la progresiva decadencia española desde la época de los Austria y atribuyen el atraso a cierta actitud soberbia y perezosa, propia del español.
Noches lúgubres. narra la historia de un joven que dialoga con el sepulturero donde está enterrada su amada. El protagonista pretende desenterrarla, aunque al final se impone la razón.

2.3. Gaspar Melchor de Jovellanos
Informe sobre la ley agraria. Analiza los atrasos de la agricultura española y propone reformas para modernizarla: regadíos, capacitación de los campesinos, desamortización.
Memoria para el arreglo de la policía. Critica las diversiones públicas ya que pueden ajustarse a las ideas ilustradas del buen gusto y la educación. Ej.: corridas de toros.

3. LA POESÍA DEL SIGLO XVIII

Predomina una poesía moral y educativa, de carácter práctico y racional.
El género más característico es la fábula, versos que narran, con propósito moral, una historia protagonizada por animales. Destaca Félix María de Samaniego.
También se cultivó una poesía rococó de imitación clásica, que recupera los temas bucólicos y mitológicos. Destaca Juan Meléndez Valdés.


4. EL TEATRO DEL SIGLO XVIII

El teatro en este siglo se vio envuelto en diversas polémicas. Los esfuerzos ilustrados estaban destinados a conseguir un nuevo teatro que, en la línea francesa, siguiera la regla de las tres unidades y además fuera útil y educativo.

Tendencias del teatro dieciochesco:
- La comedia neoclásica. Intentó difundir las ideas ilustradas.
- El drama sentimental. Intenta llamar la atención de los sentimientos del público enseñando comportamientos humanos ejemplarizantes.
- Sainetes. Obras breves de carácter humorístico en los que se retratan personajes de la época.

4.1. Leandro Fernández de Moratín (Madrid)
Se educó de acuerdo con las directrices marcadas por su padre (también escritor) y su entorno ilustrado. Sus comedias suponen el triunfo del teatro neoclásico. En sus obras se ajusta estrictamente a la regla de las tres unidades, defiende un fin moral y plantea situaciones verosímiles. Obras:
La comedia nueva o El café, en la que critica el teatro de mala calidad de su época. El tiempo real coincide con el dramático (dos horas).
El sí de las niñas, critica la educación irresponsable y los matrimonios concertados de interés.