martes, 28 de noviembre de 2017

(LYL) TEMA 4. LA LITERATURA ROMÁNTICA

Comprende desde finales del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX.

1. Características del Romanticismo
-Defensa de la libertad y el indivuadismo y del “yo poético” como fuente de inspiración.
-Ruptura con el Neoclasicismo. No hay que seguir las reglas sino mostrarse de forma original y bajo la subjetividad.
-Nueva concepción del individuo. El héroe romántico busca un mundo mejor. Se refugiará en lo misterioso, lo sobrenatural, lo macabro y terrorífico.
-Búsqueda de una realidad más hermosa por medio de la imaginación.


2. Temas románticos
-La intimidad del poeta, que tiende a mostrar sus sentimientos. El tema romántico por excelencia es el amor, que da sentido a la vida.
-La libertad. El yo romántico no se reconoce en la sociedad y busca vivir apartado de las normas.
-La rebeldía. Muchos personajes son marginados: piratas, condenados a muerte o mendigos.
-El paisaje es un reflejo del estado de ánimo del escritor. Abundan los lugares apartados y nocturnos, y los paisajes exóticos.
-El pasado nacional. Intentan encontrar las raíces del pueblo.
-Temas filosóficos (Dios, la muerte) y políticos (el progreso).


3. El Romanticismo en España

3.1. Contexto histórico y político
-El siglo XIX fue un período de inestabilidad política.
-Comienza con el reinado de Fernando VII tras la Guerra de Independencia.
-Tras la muerte de Fernando VII se inician las guerras carlistas.
-La Revolución de 1868.
-Alfonso XII restaura la monarquía borbónica.
-El Romanticismo en España triunfa a partir de 1833 cuando vuelven los exiliados tras el régimen de Fernando VII.

Dentro de los románticos españoles se distinguen la tendencia liberal (defienden los ideales de la Revolución francesa: libertad, igualdad y fraternidad) y la tendencia conservadora (defienden valores tradicionales).

3.2. Características de la lírica romántica
-Subjetivismo. Para mostrar los sentimientos y estados de ánimo.
-Temas. Amor, libertad, muerte, evasión...
-Polimetría. Experimentan con versos y estrofas diferentes como reflejo de la creatividad y del deseo de originalidad.
-Musicalidad. Por explotar los valores rítmicos y sonoros de la lengua que huye de la sencillez.

3.3 La poesía romántica en España

Jose de Espronceda (1808-1842) ( Badajoz )
Es el principal representante del Romanticismo liberal, cultivo distintos géneros  (poema , novela , teatro ) pero se distinguió sobre todo por su poesía
En Espronceda se dan todos los rasgos formales del nuevo estilo poético: experimentación , polimetría , sonoridad y retoricismo .
            - El estudiante de Salamanca: historia de amor entre Felix de Montemar y doña Elvira.
            - El Diablo mundo: un anciano que se transforma en joven gracias a la intervención satánica.
            - Canciones: como el Himno al sol y la Canción pirata.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) (Sevilla)
Su obra es breve, pero fundamental para la poesía contemporánea. El estilo de Bécquer se aleja del Romanticismo pleno. No utiliza los versos sonoros de Espronceda prefiere, un lenguaje más sencillo con el que poder expresar su intimidad. Su mayor obra son  las Rimas, un conjunto de 79 poemas en el que se tratan los siguientes temas:
-Rimas I a XI. Reflexión sobre la poesía.
-Rimas XII a XXIX. Amor inalcanzable.
-Rimas XXX a LI. Desengaño del amor.
-Rimas LII a LXXIX. La soledad y la muerte.
Su mayor obra en prosa son  las Leyendas, una colección de relatos de origen popular, de tema fantástico.

Rosalía de Castro (1837-1885) (Santiago de Compostela)
Es una de las figuras principales del movimiento conocido como Rexurdimento de la lengua y la cultura gallega. Su obra se divide en:
-Poesía escrita en gallego: Cantares gallegos y Follas novas, en la que denuncia la miseria y los problemas de su tierra.
-Obras en castellano: En las orillas del Sar. Obra de tono pesimista que refleja el dolor de la soledad y el conflicto entre los sueños y la realidad.


4. La prosa romántica en España
Los subgéneros más cultivados son:
-Costumbrismo. Se describen tanto ambientes populares como modos de vida.
-Novela histórica. Surgida gracias a Walter Scott, permite a los novelistas románticos indagar en el pasado heroico.
-Artículo periodístico. Para exponer de forma subjetiva las reflexiones sobre la realidad social.

Mariano José de Larra (1809-1837) (Madrid)
Romántico liberal y rebelde, fue periodista y político. Destacó por sus artículos periodísticos con el seudónimo de Fígaro. Se inicia en el costumbrismo así que trata todos los temas polémicos de su tiempo: política, sociedad, cultura etc.
Su estilo se caracteriza por la concisión, la claridad y su facilidad para la sátira y la ironía. Será unos de los inspiradores de la generación del 98. Obras:
-Vuelva usted mañana (costumbrismo).
-Lo que no se puede decir no se debe decir (política).
-Crítica literaria a El sí de las niñas de Moratín.

4.1. La novela histórica y el cuadro de costumbres.
La novela histórica nos cuenta hechos históricos de personajes peculiares de la historia, Sancho de Saldaña de Espronceda y El señor de Bembibre de Gil y Carrasco.
El cuadro de costumbres suele ser breve de ideología conservadora, con personajes tópicos, típicos y estereotipados, con alabanza tradicional frente al progreso o las influencias extranjeras.


5. El teatro romántico
-Rechazo de las tres unidades del teatro clásico (tiempo, espacio, acción).
-Mezcla de lo trágico y lo cómico.
-Mezcla de prosa y verso.
-División de la obra en cinco actos, no en tres.
-Abandono del didactismo. Busca conmover, no adoctrinar
-El tema principal es el amor acompañado de elementos trágicos y fatalistas.
-Gran importancia de la escenografía, tanto en espacios (ruinas, cementerios, iglesias) como en efectos (sonidos, ruidos, luces, reflejos).
-Los personajes suelen ser marginados sociales convertidos en héroes y heroínas románticos.

Ángel Saavedra, El Duque de Rivas (1791-1865) (Córdoba)
Destaca por su obra teatral Don Álvaro o la fuerza del sino, trata sobre el honor, la discriminación, el amor y el destino. Incorpora elementos fantásticos y diálogos de gran fuerza dramática.

José Zorrilla (1817-1893) (Valladolid)
Fue un escritor de gran éxito, que vivió toda su vida con grandes problemas económicos. Cultivó tanto la poesía como el teatro.
Su obra más conocida, Don Juan Tenorio, estrenada en 1844, presenta una versión suavizada del héroe de Tirso Molina (El burlador de Sevilla), Zorrilla crea uno de los principales mitos de nuestra cultura, el de don Juan Tenorio (Reflejado en la expresión “ser un Don Juan”). Don Juan representa al galán burlador de mujeres que es víctima de su propia obsesión; su amada doña Inés simboliza la mujer idealista, que cree en el amor a pesar de todo, hasta el punto de empeñar su vida en ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario